Información recabada a las
fuentes por FAMPAZ
Las reuniones comenzaron el mes de
noviembre del año 2002. En un comienzo eran muy pocos, unos
invitados por otros bajo la idea de hacer algo, para defender la
vida de los niños concebidos en peligro de muerte. Los nombres
Inés Hari, Catequista; Gisel maestra jardinera, Maria Suero;
Javier Lisio, Stella Maris Vivares, Olga Muñoz Catequista y
periodista, Fátima Santi estudiante, Soledad Aparicio
estudiante, María del Rosario Neuman Mas adelante se incorporó
Gisel Riverti a la vuelta de su estadía en el santuario mariano
de Medjugori y Mirta Ponce. Algunas se fueron retirando por
obligaciones de estudio o laborales. Las reuniones eran cada
semana a las 15hs. Alguien conocía a una persona de Pro familia
y se permitió realizar las primeras reuniones allí, al caducar
el permiso, se reunieron en un bar. La gestación del Rosario
comenzó, las preguntas como se lo llamaba, que logo serviría
para identificarlo. En las primeras reuniones se buscaron
diseñadores gráficos, para elaborar el logo, y la gacetilla
invitación. Mas adelante la Sra. Diana Bencich nos presto el
palacio Bencich, para las reuniones. Fueron meses de arduo
trabajo nos reuníamos todas las semanas, llegaron a reunirse
alrededor del Rosario casi ochenta dirigentes de asociaciones.
No teníamos dinero pero recurríamos a gente amiga para solicitar
ayuda. La Sra. Nélida Espináozzola gustosa nos cedió espacios
en la vía pública que nunca hubieramos podido pagar, para poner
carteles. En el Rosario del 2007 la UCA colaboro codo a codo en
la organización, siempre de una forma u otra el Rosario va
haciéndose lugar.
El diseño del logo, las manos con el bebe
en el medio y un Rosario envolviéndolo pertenece a la
creatividad del diseñador gráfico Nicolás Costela, este logo
cuando se acerca el Día del Niño por Nacer suele ser requerido
por otras instituciones, y países con fines similares, respetar
la vida desde la concepción, aclaran las organizadoras
El primer Rosario se realizo en la Plaza
Rodríguez Peña, el 25 de Marzo del 2004 congregando alrededor de
seis mil personas, según informe del diario La Nación. En ese
Rosario tuvo participación especial Luis Mendez Huergo, Adriana
Caprara; por Fasta; Al año siguiente 2004 se suspendió por la
muerte del entonces Papa Juan Pablo II.
Por sugerencia del Arzobispo de de Buenos
Aires Cardenal Jorge Mario Bergoglio EL Rosario por la Vida,
se comienza a realizar en la histórica Parroquia de Nuestra
Señora del Pilar, Junín 1898, hoy barrio de Recoleta, ayer
predio de los Recoletos.
¿Porque el Rosario? por ser la oración
mariana por excelencia, patrimonio universal de todos los
cristianos. A la vez si bien el nombre con que se titulo esta
reunión de hermanos, junto a María, UN ROSARIO POR LA VIDA, es
un titulo simbólico ya que seriamos muy débiles si solo
rezaremos un rosario.
Porque el 25 de Marzo
Porque es el día de la Encarnación del
Verbo
Quienes integran el grupo
Hoy el grupo que continuo con el
Rosario se autonombro NAZARET ES VIDA y lo integran seis
personas Inés Hari; Stella Maris Bovera; María del Rosario
Neuman; Olga Muñoz; Gisel Riverti; Mirta Ponce, respectivamente.